Campeonato Metropolitano de Fútbol Femenino de Lima (cinco títulos) y el Campeonato Nacional de Fútbol Femenino (cinco títulos) al obtener en este último los campeonatos de 2014, 2015, 2016, 2019 y 2023. En 2003, samarreta barça 2025-26 se consagró campeón del fútbol femenino al vencer por 2:1 al Sport Boys en la «Copa Pilsen Callao». Llegó hasta la final de la Etapa Nacional, donde enfrentó al equipo de la Universidad César Vallejo, ganando el primer partido en Trujillo por 3:2 pero perdiendo en el Coliseo Miguel Grau del Callao por 3:0. En el tercer enfrentamiento de desempate, jugado en Ica, el cuadro crema superó por 3:0 a las trujillanas alzándose con el título de la primera edición de este torneo. Finalmente, en la Copa Mundial de Fútbol de 2018 disputada en Rusia, camiseta napoli 24 25 el único convocado del cuadro crema fue Aldo Corzo. Su debut con la camiseta crema se produjo a los 18 años de edad y se convirtió rápidamente en uno de los símbolos del club. Andrés Duany (expresidente del club Lawn Tennis de la Exposición), Belisario Sánchez, José Carlos Godoy, Miguel Godoy, Carl Johnson (jefe del departamento de educación física de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos), entre otros. Fue creado luego de la compra de la categoría al club San José de Lince.
Un posible cruce ante el Manchester City pondría toda la carne en el asador y una hipotética eliminación del club blaugrana -o viceversa- ante el técnico de Santpedor sería un recuerdo que quedará incrustado en la mente de los culés. A su vez, Arturo Fernández técnico durante el período 1941-1951, es el entrenador que ha dirigido la mayor cantidad de años (10) a un mismo club de forma consecutiva, récord de permanencia en el banquillo del fútbol peruano. En muchos de los casos, los entrenadores fueron exfutbolistas del club como: Adolf Berger, Mario de las Casas, Andrés Rotta, Eduardo Astengo, Alberto Denegri, Plácido Galindo, Francisco Sabroso, Arturo Fernández, Augusto Gasco, Segundo Castillo, Manuel Márquez, Marcos Calderón, Ángel Uribe, Luis Zavala, José Fernández, Luis Cruzado, Luis Zacarías, Fernando Cuéllar, Percy Rojas, Juan Carlos Oblitas, Ramón Quiroga, Freddy Ternero, Víctor Benavides, Roberto Chale, Javier Chirinos, Ricardo Valderrama, Roberto Martínez, Juan José Oré, Luis Reyna, Jorge Amado Nunes, Juan Reynoso, José Guillermo del Solar, Nolberto Solano, Óscar Ibáñez, Juan Pajuelo, Manuel Barreto y Jorge Araujo. Dicho ascenso quedó en entredicho por la viabilidad económica del club en tal categoría, postulándose incluso otros equipos a ocupar su plaza, en el caso de que el equipo de La Muela renunciara a la misma.
El ascenso de Municipal a primera división en 2014 permitió que el clásico moderno se valorizara nuevamente. En 2010, participó en el Torneo de Revalidación y Ascenso de la Liga Nacional Superior de Voleibol Femenino en busca de su ascenso a la máxima categoría del país, logro que alcanzó al vencer al Elyagus de Huancayo por 3:0. El CV Universitario venció a cada uno de sus rivales, perdiendo un solo set durante el torneo ante el Sima de Chimbote, que se ubicó en la segunda posición. En la «U» se practican diversos deportes entre ellos: aeromodelismo, ajedrez, atletismo, baloncesto, billar, frontón, fútbol, fútbol playa, fútbol sala, gimnasia, halterofilia, natación (en piscina y en playa), remo, tenis, tenis de mesa, voleibol, voleibol de playa, entre otros. Identificado por sus colores blanquiazules de los que recibe el apelativo de «txuri-urdin», es uno de los nueve clubes que se han proclamado campeones del Campeonato Nacional de Liga de Primera División, con dos títulos consecutivos en las temporadas 1980-81 y 1981-82, además de otros tres subcampeonatos. Tras las renuncias de varios clubes a jugar se conformarían de número irregular en cuanto a los equipos participantes, contando finalmente con siete equipos, diez, nueve y ocho equipos, sumando un total de treinta y cuatro equipos.
Los 16 equipos de la División Profesional compiten para obtener uno de los 8 cupos de clasificación a torneos internacionales que organiza la Conmebol. Los cuatro equipos participantes en la Supercopa de España no entran en competición hasta los dieciseisavos de final. ↑ a b c «La RFEF reconoce al Levante como campeón de la Copa de la República de 1937 y al Deportivo del Concurso de España 1912 | www.rfef.es». ↑ Padilla, Luis (15 de febrero de 2018). «Concepción entra en el podio de presidentes históricos del Tenerife». Futbolista con más títulos: José Luis Carranza con 8 títulos. El reglamento de la Real Federación Española de Fútbol establece que la licencia de futbolista juvenil corresponde a los que cumplan diecisiete años a partir del 1 de enero de la temporada de que se trate, hasta la finalización de la temporada en que cumplan los diecinueve. En la historia contemporánea del club, sobresale José Luis Carranza como el jugador con la mayor cantidad de presencias, pues desde su debut en 1985 hasta su retiro luego de diecisiete años de carrera, disputó un total de 524 encuentros, siendo también el futbolista que ha obtenido más campeonatos en la era profesional (ocho en total).
Deja una respuesta